El hospital Néstor Kirchner de Gregorio de Laferrere es uno de los siete establecimientos nacionales de salud que fueron construidos durante la gestión kirchnerista y que nunca fueron inaugurados. Esta semana, de acuerdo a varias fuentes consultadas por este medio, hubo un intento de saqueo de las instalaciones o de ocupación del lugar que fue impedido por el personal de seguridad, el único con presencia en el predio.

La construcción del nosocomio de Laferrere, en el kilómetro 25,7 de la ruta 3, representó un desembolso del gobierno de Cristina Fernández de 413 millones de pesos y habría quedado en un 10% inconcluso. En 2015 atravesó una serie de pruebas de funcionamiento y en 2017 debía ser inaugurado.
En octubre del año pasado, la gobernadora María Eugenia Vidal había admitido que durante su gestión no abriría nuevos hospitales. “La salud no es un edificio, a mí no me interesa cortar cintas. Yo no vine a la gobernación para cortar cintas y decirle a la gente que tiene un hospital que después no tiene”, aseveró.
“Construir un edificio -sostuvo Vidal- es la parte más fácil. Lo que vale la pena es poner equipamiento de última generación, que haya insumos, enfermeras y médicos. O seguridad. Y tecnología para que la gente sepa cuánto hay que esperar en una guardia”.
Pero alrededor del episodio circularon una serie de versiones diferentes al relato oficial. La Juventud Peronista de Gregorio de Laferrere, por caso, emitió un comunicado en el que denunció a través de las redes sociales que se trató de “un operativo de desmantelamiento, en el cual se llevaron puertas, ventanas, baños completos e insumos de infraestructura” y fueron mucho más allá al asegurar que “el trabajo fue realizado por la empresa Tecnipiso y la habilitación para ingresar al predio fue por parte del Estado provincial”. En el mismo sentido se pronunciaron otras agrupaciones kirchneristas que adhieren abiertamente a la intendenta e incluso cuentas de Facebook de periodistas se hicieron eco de la misma versión. Lo propio hizo el dirigente piquetero Luis D´Elìa al replicar la información en su cuenta de twitter.
No Ficción consultó a la mencionada empresa, la cual desmintió que estuvieran realizando este tipo de trabajos en la zona. Otras dos fuentes también desacreditaron la resonante denuncia: Tanto voceros de la municipalidad de La Matanza como desde la secretaría de Salud local descartaron la versión conspirativa y en uno de los casos reconocieron que un grupo de desconocidos intentó ocupar el lugar o robar algunos elementos y fue repelido por los trabajadores del lugar.
La misma información recogió la Fundación Soberanía Sanitaria, entidad que a fines del año pasado publicó un minucioso informe sobre el actual estado de paralización de estos edificios diseminados por el conurbano bonaerense.
Este medio también se contactó con la comisaría de la jurisdicción, desde donde curiosamente señalaron que la dependencia no había intervenido en ningún hecho acaecido dentro del hospital. “Gracias a dios señor no tenemos nada. Nada de nada”, respondieron ante la consulta.
“Estos fueron unos pícaros ocupas que intentaron entrar y empezar a sacar cosas y el tema fue estabilizado. Pero nada que ver con la versión que tiraron algunos muchachos que se pasan de rosca, que se pasan de fanáticos” dijeron a No Ficción desde adentro de la sede municipal en San Justo, denotando una clara división de aguas.
En Lafererre, en tanto, sostienen la versión del “desmantelamiento”. “Es mentira lo del intento de robo” insistió a este portal una fuente con cargo político en la comuna que prefirió no acceder a una entrevista. “Nosotros no tenemos intereses contrapuestos con el pueblo y rápidamente contamos lo que sucedió” dijo.
— Luis D’Elia (@Luis_Delia) 26 de abril de 2018