A un año de la explosión en la Escuela 49 de Moreno, la causa está paralizada y los establecimientos sin gas

Este viernes se realizarán varios actos para recordar a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Los familiares de las víctimas criticaron el lento proceso judicial.

por
por

Este viernes se cumplirá un año de la explosión en la Escuela N° 49 Nicolás Avellaneda de Moreno, que se cobró la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar docente Rubén Rodríguez. Por ello, se realizará a las 9 una misa en esa institución y luego se movilizarán al Consejo Escolar, donde habrá un acto homenaje. Además, a las 18, docentes encabezarán una marcha hacia el Congreso.

En ese marco, familiares y docentes denunciarán que luego de un año, la causa no avanza y no hay detenidos. A fines de mayo, la misma se elevó a juicio, pero todavía no se fijó la fecha de inicio. Hasta el momento, son cinco los imputados, entre ellos, el ex interventor del Consejo Escolar de Moreno, Sebastián Nasiff, y el gasista Cristian Ricobene.

La tragedia puso en foco la grave crisis edilicia que atraviesan las instituciones educativas en la Provincia. En ese momento, las autoridades de 300 escuelas decidieron cerrar sus puertas, principalmente, por las pérdidas de gas que padecían en los edificios. Al día de hoy, el panorama no cambió y el peligro sigue latente.

Van a cumplirse 12 meses desde que perdimos a Sandra y Rubén por la desidia de Vidal, y aún hay cientos de establecimientos escolares sin gas. El mes pasado, en una denuncia pública, expusimos un relevamiento de 20 distritos: 417 escuelas afectadas y más de 200.000 alumnas y alumnos se ven perjudicados. Ese número se acrecienta día a día”, lamentó la secretaria general adjunta del SUTEBA, Silvia Almazán.

La tragedia ocurrió a las 7.45, en la cocina de la escuela, cuando preparaban el desayuno.

Homenaje sin pantalla

Este jueves 1° de agosto se iba a estrenar el documental “Escuela bomba, dolor y lucha en Moreno”, de Juan Mascaró, en el Cine Gaumont. Sin embargo, dos días antes, la Gerencia de Exhibición del INCAA informó que la presentación no iba tener lugar en sus salas, debido a que “la película no fue producida por el Instituto de Cine”.

“Entendemos esta decisión como un acto de censura sobre los contenidos de la película. Prueba de ello es que se han estrenado en muchas ocasiones en Espacios INCAA películas que no fueron producidas por el Instituto y que no existe ninguna normativa que no permita estrenar estos films en estos espacios”, señalaron sus realizadores.

Ante esta situación, difundieron un comunicado en el que convocaron a la prensa y los espectadores a participar de la proyección del documental, que realizarán en la puerta del Cine Gaumont, desde las 20, como forma de protesta. Allí visibilizarán la maniobra de las autoridades del INCAA y seguirán reclamando justicia por Sandra y Rubén.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: