En los últimos años, se volvió a producir un auge de los comedores barriales. El Conurbano es uno de los territorios dinamitados por la crisis, donde estos espacios crecieron de manera significativa y Hurlingham es uno de ellos. Hoy existen más de 80 comedores en ese distrito.
La asistencia estatal está presente, pero las necesidades son muchas. Según contó el intendente Juan Zabaleta, en 2016 entregaban 160 bolsones de comida, pero esa cifra actualmente llegó a 4000. Además, destacó la “política de precios” que implementaron en el distrito para “cuidar el bolsillo” de los vecinos: “Todo lo que Macri no hizo, lo hicimos nosotros con la canasta popular”.
En clave electoral, Zabaleta pidió que el próximo gobierno “se pare frente al FMI y vuelva a cuidar a la gente”. El comentario no pasó desapercibido, ya que a las pocas horas, el jefe comunal se mostró con el precandidato a gobernador de la Provincia por el Frente de Todos, Axel Kicillof, de recorrida por el distrito.

“Venimos a comprometernos con Axel a un estado provincial que proteja al vecino, que proteja la educación, que proteja la salud, que los proteja de la inseguridad, como lo venimos haciendo en Hurlingham, con un Estado municipal siempre presente”, señaló durante la visita del ex ministro de Economía.
Los dirigentes, en una clara muestra de campaña, visitaron un supermercado que forma parte del programa de precios populares que diseñó la comuna, luego encabezaron un breve acto junto a vecinos y finalizaron en la Universidad Nacional de Hurlingham, donde fueron recibidos por el rector Jaime Perczyk.