Quiénes son los concejales de Cambiemos protagonistas del escándalo en el HCD

Uno ostenta una camaleónica trayectoria política signada por traiciones, oportunismos y la participación en un gobierno destituido por corrupción. El otro, es un abogado penalista que se siente como pez en el agua defendiendo a policías acusados de delitos graves. Conocé a estos exponentes del cambio.  

por
por

La escandalosa apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Matanza, trascendió las fronteras de la sede de González Catán de la UNLaM. Como se pudo ver en los videos, todo comenzó con los insultos de los seguidores del oficialismo contra los concejales del bloque Cambiemos-UNA, Miguel Racanelli y Abraham “El Toto” Delgado, cuyos colaboradores lejos de apaciguar los ánimos, respondieron con una lluvia de piñas, patadas y empujones.

 

https://www.youtube.com/watch?v=5TIQEMttzG8

 

Tanto El Toto como Racanelli tienen sobre sus espaldas un largo derrotero en el distrito. Uno como dirigente al servicio político del mejor postor y otro como un reconocido abogado anti organismos de Derechos Humanos.

Delgado accedió a una banca en el Concejo Deliberante allá por los incipientes años 90′, cuando Alberto “El Muñeco” Pierri manejaba casi con exclusividad el poder en el distrito más populoso del la provincia. Pero también ocupó la secretaría de Deportes en el gobierno del ex intendente Héctor Cozzi, un delfín de Pierri que tuvo dos mandatos consecutivos, hasta que a fines de la década fue suspendido y destituido por un defalco millonario al municipio. Tanto Cozzi como Delgado respondían a El Muñeco, quien presidió la Cámara de Diputados en tiempos del menemismo en el poder.

En 1999 tras la destitución, el pierrismo y su agrupación, la Liga Federal, quedaron relegados al perder en elecciones internas frente a Alberto Balestrini y su agrupación Ramón Carrillo. No obstante, el pierrismo siempre mantuvo una cuota parte de poder de la mano de algunos dirigentes que supieron reciclarse.

En el 2005, El Toto y el antiperonista Ricardo López Murphy sellaron la alianza “La Hora de Los Pueblos” por la cual el matancero se convirtió en el alfil pejotista para que el “Bulldog” hiciera pie en la Tercera Sección electoral. En ese entonces, el ex ministro de Economía de Fernando De la Rúa compitió como candidato a senador nacional contra Cristina Fernández e Hilda “Chiche” Duhalde y perdió, pero su ladero de La Matanza logró un escaño en el HCD.

 

Lejos de las convicciones, Delgado supo mantener una estructura aceitada y ponerla a disposición de candidatos provinciales o nacionales ávidos de algún tipo de dominio territorial en La Matanza

 

Unos meses después, El Toto encontró la ocasión para cambiar de color político. Abandonó sus críticas al kirchnerismo que pregonaba con el radical de derecha y adelantó que conformaría el unibloque “Recrear” con la idea de “acompañar la gestión del gobierno municipal”.

Lejos de las convicciones, Delgado supo mantener una estructura aceitada y ponerla a disposición de candidatos provinciales o nacionales ávidos de algún tipo de dominio territorial en La Matanza. Eso le permitió estar vigente y con acceso a las mesas del toma y daca dentro y fuera del peronismo. Así fue que años más tarde se convirtió en el hombre fuerte de la diputada Graciela Camaño en el distrito, encabezando el bloque del Frente Renovador. Fue por esos tiempos, en el año 2013, cuando se ganó la tapa de los medios regionales y logró algunos títulos menores en la prensa nacional por golpear en su despacho al periodista local Gabriel Puebla.

“Él me venía amenazando. Empezó telefónicamente hace un año, y después, cada vez que me veía, me decía que me iba a mandar a romper las piernas”, declaró por entonces Puebla.

Hace exactamente un año, El Toto fue otra vez presa de su instinto. Volvió a traicionar a sus electores y junto a su nuera, Natalia Ybalo, se pasaron a las filas del macrismo, soltándole la mano a Camaño. Por esos días el barrionuevismo lo acusó de haber “jugado” con el ex candidato a gobernador Aníbal Fernández en 2015.

Un letrado para la Bonaerense

Racanelli es un abogado penalista que comenzó a militar en el macrismo sin tener un pasado en política. Se caracterizó por participar en las estrategias defensivas de varios policías comprometidos en cruentos asesinatos, que se convirtieron en causas emblemáticas en la lucha contra los abusos de la fuerza.

Llegó a defender a tres de los cinco policías sospechados de matar a golpes a Gastón Duffau, en medio de una detención arbitraria en un local de comidas en Ramos Mejía y trabajó para dos de los once agentes de la comisaría de Mariano Acosta, acusados de secuestrar, torturar y matar a Fabián Gorosito.

Racanelli también participó en la defensa de los tres uniformados acusados de torturar y asesinar a Gabriel Blanco en el calabozo de contraventores de la comisaría 2ª del barrio San Carlos, en Isidro Casanova. Se sospechaba que simularon un suicidio.

En los tres casos, la justicia absolvió en cuestionados fallos a los imputados. Tras la sentencia por el caso Blanco, el abogado se envalentonó y acusó a los organismos de Derechos Humanos de tener “una persecución ideológica porque cuando se trata de alguien con un uniforme azul salen con los tapones de punta”. Unos días antes, durante los alegatos, había asegurado: “Se acabó el curro de los Derechos Humanos”.

¿Más traiciones?

En La Matanza Cambiemos está dividido en dos bloques: uno liderado por Miguel Calvete que responde a Miguel Saredi y otro encabezado por Racanelli, que buscaría posicionar como candidato a intendente al actual ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, hoy trabado en lucha con los docentes de la provincia. Trascendió que tanto Delgado como su nuera Ybalo, si bien pertenecen al espacio de Racanelli, terminarían “trabajando” en una eventual candidatura de Saredi en 2019.

En esta nota se habla de: