¿Qué es la Variante Cañuelas?, la traza que mejora el acceso a la Ruta 3

Cómo es la arteria que comprende un puente, un túnel y doble mano

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

El acceso vincula la AU Ezeiza – Cañuelas y la RN 3 en forma periférica a la ciudad de Cañuelas, lo que permitirá mejorar la circulación y la seguridad en el empalme entre las rutas nacionales 3 y 205 y el Ferrocarril Roca. Además continúa a la doble calzada existente desde la Autopista Ezeiza – Cañuelas hasta la Autovía en la Ruta Nacional 3.

Tiene dos carriles por sentido de circulación, con un ancho de 3,65 metros cada uno, un cantero central de 9,10 metros y banquinas pavimentadas a ambos lados. El proyecto comprende un doble puente en la intersección de la RN 205 y el Ferrocarril Roca y un bajo nivel tipo diamante a la altura del km 67,65 de la RN 3, en el empalme con la calle Pellegrini.

La vía conecta la Autopista Ezeiza-Cañuelas (a la altura del Km 58,72 – puente La Pérgola) con la Ruta 3 a la altura de Cañuelas Pack, atravesando el barrio La Garita y los campos aledaños a Cerámica Cañuelas. La variante tiene una longitud total de 9,59 kilómetros y en síntesis, busca vincular la Autopista Ezeiza – Cañuelas y la RN 3 en forma periférica a la ciudad de Cañuelas, lo que permitirá mejorar la circulación y la seguridad en el empalme entre las rutas nacionales 3 y 205 y el Ferrocarril Roca.

Beneficia la actividad agro-ganadera, industrial, empresarial y productiva de la zona, especialmente de actividades como la lechera, plástica, calzado, alimenticia, agroindustrial, metalmecánica, de telecomunicaciones y de la construcción, entre otras.

También permitirá un ahorro en tiempo y en costos operativos de los productores agro-ganaderos del Noreste bonaerense, donde predomina la agricultura intensiva, la horticultura, la avicultura y la cría de cerdos.

La ruta 3 es conocida por ser el acceso de la producción cerealera del sur de la provincia hacia los puertos de aguas profundas de Bahía Blanca, y en sus distintos tramos circulan hasta casi 10.000 vehículos diarios.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: