Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
El Municipio de Morón, en articulación con el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Alejandro Posadas y comercios solidarios del distrito, lanzaron el Programa “GRACIAS POR NO HACERME ESPERAR”, con el objetivo de generar y disponer de espacios públicos y privados para el libre acceso a los baños de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (E.I.I.).
La iniciativa tiene un carácter solidario e inclusivo ya que busca facilitarles a quienes padecen de estas enfermedades su rutina y su vida cotidiana y ayudarlas a que puedan integrarse con más comodidad a la vida social de nuestra comunidad.
Las Enfermedades Intestinales Inflamatorias (E.I.I) son un trastorno genético autoinmune que no son contagiosas y hasta el momento no tiene cura, pero es posible su control a través de un tratamiento médico adecuado y oportuno. Dentro de las enfermedades identificadas como EII se encuentran la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, y quienes las padecen en muchos casos ven afectada fuertemente su vida social y familiar.
El Programa presentado, incluye una credencial personal para cada paciente, con su nombre y DNI, que será certificada y entregada por personal médico del Hospital Posadas y podrá presentarse en los comercios solidarios adheridos y en los espacios municipales para hacer uso del baño ante cualquier urgencia.
“Gracias por no hacerme esperar” ya cuenta con la adhesión de 25 bares y restaurantes de todo el distrito. Además de estos comercios, las y los pacientes que cuenten con su credencial podrán hacer uso de los baños en los diferentes espacios municipales como Centros de Salud, Cámaras comerciales e industriales del distrito, el Palacio Municipal y todas las UGC.
La presentación del programa, que se llevó a cabo en el local Chabar de Haedo que forma parte de los comercios adheridos, estuvo encabezada por el intendente Lucas Ghi y por la Dra. Claudia Milano, médica especialista en gastroenterología del Hospital Posadas e impulsora de la propuesta.
Luego del lanzamiento, Ghi expresó que “lo que hicimos desde el Municipio es escuchar y aprender de la mano de todo el equipo del Hospital Posadas, de los trabajadores y trabajadoras del equipo de Salud de Morón y también del área de Comunicación en sincronía con las UGC buscando socios, que son los comercios: comenzamos en el mundo gastronómico, pero el programa no se va a agotar ahí. Convocamos a todos aquellos espacios de la ciudad, que dispongan de un sanitario y lo quieran poner a disposición de este programa tan noble”. Y destacó que “hoy desde Morón estamos dando este primer paso y ojalá lo repliquen en otros distritos y por qué no también, a nivel nacional”.

Por su parte, la Dra. Milano aseguró que “esta iniciativa nació hace varios años y la pudimos cristalizar ahora, gracias a la gestión de nuestro querido intendente de Morón, a todo el equipo de Salud y de Comunicación y a todos los comercios participantes, para que el paciente que tiene una enfermedad inflamatoria intestinal pueda circular libremente por la calle y saber que hay un lugar con un baño a su disposición donde lo van a recibir y atender como corresponde”.
En el lanzamiento del programa estuvieron presentes: la secretaria general del Municipio, Mariana Fasciolo; el secretario de Salud, Martín Latorraca; el director del Hospital Posadas, Adrián Tarditti; la subsecretaria de Relaciones con la comunidad, Leticia Guerrero; el subsecretario de Prensa y Comunicación, Christian Santa Cruz; el director de Promoción Comercial, Favio Martínez; el director de la UGC 2, Diego de los Hoyos; la directora de la UGC 4, Marisa Boggi y representantes de los comercios y espacios adheridos y de las Cámaras de Comercio de Morón.