La curva de contagios en la Zona Oeste comenzó a crecer: las cifras municipio por municipio

Si bien es leve, desde el 8 y 9 de diciembre comenzó a haber un ascensos sostenido de casos. La región llegó a experimentar un 50% más de infectados que la semana anterior.

por
por

“Notamos un relajamiento generalizado y también un aumento en estos 5 o 6 días de la cantidad de casos comparados con los mismos días de la semana anterior“. Ayer, las palabras de Daniel Gollán, ministro Salud Bonaerense, dejaron en claro una preocupación: pocos respetan el distanciamiento, esos dos metros con barbijo que son claves para evitar la propagación del coronavirus.

Este problema fue advertido también por los especialistas. Por caso, el infectólogo Tomás Orduna expresó en El Destape: “La sugerencia que salió de provincia de Buenos Aires de aislarse 10 días antes de las fiestas es importante. Veníamos bajando los casos lenta pero contundentemente y ahora tenemos un rebote”.

No Ficción confirmó, a través de la plataforma Covidstats, que la zona oeste es un fiel reflejo del relajamiento según el promedio diario de infectados registrados. Este dato se obtiene calculando la media de los últimos 7 días y se utiliza para evitar fluctuaciones de las jornadas de pocos reportes (como los domingos, donde se testea menos, o por la caída del sistema). Vale aclarar también que los datos de las últimas 48 horas pueden variar, ya que hay subregistros y nos se llegan a cargar todas las cifras.

El promedio diario del martes 8 de diciembre fue de 230 casos en la región, el número más bajo de los últimos meses, pero siete días después esa cifra creció casi un 50%, llegando a los 329 confirmados.

Lo cierto es que desde este martes, la curva de casos volvió a ceder, pero no mucho: en el oeste el promedio de ayer fue de 274 casos diarios, aún un 20% más que aquel martes 8, y por eso los intendentes de la región están empezando a enviar mensajes para que los vecinos extremen los cuidados antes de las fiesta y las vacaciones.

La Matanza pasó del promedio de 69 casos diarios el 9 de diciembre a sentir un rebote el miércoles de esta semana, donde tocó los 89 confirmados, y ayer cerró con 76. En total el distrito acumula a la fecha 66.730 personas que se infectaron, 58.704 recuperados y 2.292 fallecidos.

Moreno pasó de contabilizar un promedio semanal de 31 casos diarios el 9 de diciembre a experimentar un leve ascenso que llegó a los 46 infectados el miércoles de esta semana. El distrito acumula 21.144 personas que se infectaron, 19.000 que se recuperaron y 613 que fallecieron.

Merlo, por su parte, tocó su cifra más baja el 8 de diciembre con un promedio de 28 casos diarios, tuvo un leve ascenso que tocó los 38 infectados este martes pero ayer volvió a descender. A la fecha, 20.654 se contagiaron, 17.655 tuvieron el alta y 723 perdieron la vida.

Morón está desarrollando una experiencia similar. El día de la Virgen reportó un promedio semanal de 22 casos diarios y luego experimentó un leve rebote, que tocó los 33 casos una semana después, aunque más tarde volvió a bajar. El municipio lleva registrados 13.335 vecinos que se han contagiado, 11.929 que recibieron el alta y 595 que murieron por la pandemia.

Caso parecido es el de Tres de Febrero, donde a partir del 8 de diciembre (promedio semanal de 19 casos diarios) comenzaron a registrar un leve ascenso, que antes de ayer llegó a los 28 infectados por día. En lo que va de la pandemia, el distrito acumula 16.481 infectados, 14.106 recuperados y 654 fallecidos.

San Martín desde el 9 de diciembre, cuando reportó 26 infectados diarios según su promedio semanal, comenzó a subir hasta tocar los 36 y 31 infectados este miércoles y jueves, respectivamente. En total la comuna lleva 21.096 contagiados, 18.604 recuperados y 818 fallecidos.

Hurlingham e Ituzaingó comenzaron a experimentar un leve pero sostenido ascenso en los contagios confirmados. Desde fines de noviembre que venían reportando un promedio semanal de 15 casos diarios cada distrito, pero a partir del 9 de diciembre esa cifra comenzó a subir, tocando los 26 infectados diarios. De esta forma, el municipio que conduce Juan Zabaleta registró en lo que va de la pandemia un total de 7.044 contagiados, 6.174 que recibieron el alta y 272 muertos, mientras que el del intendente Alberto Descalzo lleva 6.987 test positivos, 5.925 recuperados y 313 fallecidos.

Quedarse en casa no es una mala idea si se quiere tener el lujo de pasar las fiestas con los familiares.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: