“Conseguimos estabilizar los contagios pero no reducirlos, así que no podemos cantar victoria porque no se saturó el sistema de salud”. Las palabras del jefe de Gabinete el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, reflejaron que las restricciones anunciadas una semana antes de la suspensión de clases presenciales no alcanzaron para bajar la curva, pero sí para “amesetarla”.
La Zona Oeste es un fiel reflejo de esta situación, que a partir del 24 de marzo comenzó un fuerte ascenso de casos que hasta ahora tocaron su punto más alto el 19 de abril pasado, cuando la región registró un promedio semanal de 55,4 casos cada 100.000 habitantes. Desde entonces, la cifras no crecieron, pero tampoco se redujeron.

“Tenemos que tomar el mismo tipo de medidas a ambos lado de la General Paz para reducir la circulación”, advirtió Bianco en conferencia de prensa. Es que mientras el promedio de casos cada 100.000 habitantes es en la provincia de casi 500 reportes por día, en la Ciudad de Buenos Aires ese número llega a más de 700, con una población menor.
PBA y CABA estabilizando en valores extremos.
— martin barrionuevo (@mmbarrionuevo) April 26, 2021
Bastante por abajo se ve un crecimiento aún moderado de las provincias chicas.
CENTRO; PATAGONIA y CUYO creciendo sostenidamente. pic.twitter.com/YlW8vUKA5P
Pero el amesetamiento de los casos no alcanza para las autoridades sanitarias de la Provincia. De hecho, Bianco confesó que “es altísima la mortalidad, en las terapias intensivas de cada 10 pacientes con Covid, 6 mueren, y si tienen más de 60 años, mueren 7 de cada 10“.
En ese mismo sentido se manifestó en conferencia esta mañana Daniel Gollán, ministro de Salud Bonaerense: “las nuevas variantes son mucho más agresivas y llevan a que se contagie gente joven de forma grave, las personas que hoy ingresan a una terapia intensiva tienen menos chances de salir con vida”.
Y aprovechó para enviarle un mensaje a sus pares de la Ciudad: “Ellos planteaban un modelo optimista que la realidad demostró que no era correcto. Ahora que los números son incontrastables, esperamos que vuelva a haber consenso porque hacen falta más medidas: si mantenemos las cosas así, el sistema de salud va a colapsar“.
Ocupación de camas UTI en la Zona Oeste
En la Provincia comenzaron a blanquear las cifras de los hospitales y clínicas, que en su mayoría están sin camas disponibles. Ituzaingó continúa siendo el distrito más complicado de la Zona Oeste, con el 96% de ocupación de terapia. Le sigue Merlo, con el 85,9%.

Luego se ubica San Martín (80%), Morón (78%), Tres de Febrero (75%), La Matanza (72%), Moreno (56%) y Hurlingham (42,9%). Las cifras corresponden a los internados en terapia intensiva en el conurbano entre el 17 y el 23 de abril, y la situación está lejos de mejorar.
Hoy los jefes de Gabinete de Nación (Santiago Cafiero), Provincia (Carlos Bianco) y Ciudad (Felipe Miguel) se reúnen para analizar más medidas. ¿Será necesario volver a Fase 1?