Por el Oeste no pasó Irma, pero así quedaron los asentamientos informales tras las lluvias

Los barrios más postergados sufrieron importantes anegaciones que implicaron la puesta en marcha de planes de emergencia y evacuaciones tras las fuertes precipitaciones. Virrey del Pino, Catán y La Reja, las localidades más afectadas.

por
por

En Buenos Aires no pasó el huracán Irma, pero las postales son similares en asentamientos de partidos como Moreno y La Matanza. La lluvia pasa, pero las condiciones de extrema vulnerabilidad quedan.

En diálogo con No Ficción, Pablo García Lazo, director general de la Sede Oeste de la organización TECHO, precisó que los lugares más afectados fueron Virrey del Pino, González Catán y La Reja, entre otros. Allí la situación es alarmante y las calles parecen “un mar abierto”.

Barrio El Fortín en Virrey del Pino, La Matanza

“Los asentamientos informales hoy sufren la tormenta, pero mañana el agua se va, y los barrios siguen sin seguridad, con basura, enfermedades, incendios y cientos de cosas más. En La Matanza, el 92 por ciento de estos barrios no tiene cloacas”, destacó.

Ante estas circunstancias, desde TECHO se comunican con los vecinos de los lugares donde tienen mesas de trabajo y relevan las condiciones de cada barrio para luego llevar esa información al Municipio: “La idea es funcionar como un nexo informativo. Hoy una vecina de La Palangana (en Gregorio de Laferrere) nos dijo que hasta vio buzos de Defensa Civil buscando gente. Todo eso hacemos que llegue a quienes tienen la responsabilidad de hacer algo”.

Por último, Lazo sostuvo que teniendo en cuenta el año electoral, propusieron que los candidatos pongan en agenda a los asentamientos informales y “abran el juego a la participación ciudadana”, para que cada vez más personas, organizaciones y colectivos puedan interesarse y trabajar en esta problemática.

 

En esta nota se habla de: