Di Castelnuovo: “Hasta hace muy poco publicaba spots de Mauricio y María Eugenia, se ve que ahora no la representan más”

Así se refirió el candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Ituzaingó, Gastón di Castelnuovo, sobre el alejamiento de la concejal Mónica Medina.

por
por

El candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Ituzaingó, Gastón di Castelnuovo, dio algunas impresiones sobre el alejamiento de la concejal Mónica Medina, quien le informó a la presidencia del HCD que conformaría un monobloque ya que “como madre, vecina y funcionaria, siento que no puedo sostener un discurso de no bajar los brazos o no aflojar cuando sé que la gente la está pasando mal”.

Fuentes del macrismo local confiaron a No Ficción que sospechan que el Ejecutivo local metió la cola. No sería la primera vez que el oficialismo logra torcer la voluntad de dirigentes opositores o que se presumen como tales.

En diálogo con Último Recurso (FM Fribuay) Di Castelnuovo se mostró vencedor en las próximas elecciones y se puso el saco de intendente. Adelantó cuáles serían sus primeras medidas, aunque prefirió no hablar de la situación económica que atraviesa el país y la región oeste.

– ¿Qué pasó con Mónica Medina?

– Mónica ingresó en 2017 en la lista que encabezó Gabriel Pozzuto, estuvo muy cerca de él todo este tiempo y se ve que el hecho de que no sea candidato influyó, incluso hasta hace muy poco estaba publicando en sus redes spots e información acompañando la gestión del gobierno de Mauricio y María Eugenia. Ahora decidió que eso no la representaba más y formó un unibloque (Más unidos por Ituzaingó – MUI).

Mónica Medina, en campaña.

– Parecía muy difícil la unidad del macrismo en Ituzaingó y se logró…

– Sí, por suerte logramos la unidad. Es muy bueno para el espacio pero sobre todo para Ituzaingó porque tenemos más posibilidades de que finalmente se dé la alternativa que tanto estamos esperando en el municipio.

– En un momento se daba por descontada la interna…

– Siempre tratamos de mantener las diferencias a raya donde la prioridad fue siempre tener una buena relación y eso terminó derivando en que podamos lograr la unidad que de otra manera hubiera sido mucho más difícil.

– Hace dos años, Cambiemos hizo una buena elección en Ituzaingó y se impuso por pocos votos a la lista del oficialismo. ¿Qué pasó en estos dos años para que ahora no esté tan claro un triunfo del macrismo?

– Diría, en primer lugar, que no fueron pocos votos, porque les ganamos por cinco puntos de diferencia que creo que es bastante importante teniendo en cuenta que del otro lado hay un gobierno que lleva de 24 años y eso hace que sea mucho más difícil a veces ser opositor. Creo que este año lo vamos a repetir y vamos a ganar porque es lo que uno siente y escucha en la calle al hablar con los vecinos. Creo que hay una enorme voluntad de cambio en Ituzaingó y nosotros estamos cumpliendo con el desafío de que la gente sepa que hay una alternativa.

– Las medidas económicas que se adoptaron no fueron las mejores… ¿Cómo impacta en la campaña?

– Si la situación económica fuera mejor sería más fácil para nosotros salir a hacer campaña para tener los resultados que queremos. Pero creo que esta vuelta, a diferencia de otros años, donde lo único que importaba era la economía, creo que la gente, los vecinos, ven que hay un gobierno que está trabajando para mejorar un conjunto enorme de cosas que están mal desde hace mucho tiempo en la provincia, especialmente, y en el país. Eso también lo ponen en la balanza a la hora de ir a votar.

– ¿La crisis no impactará en el voto?

– Cuando ven a una gobernadora que no tiene causas por corrupción; un Presidente que está trabajando en obra pública como nunca antes; que se está recuperando la educación pública, porque antes no sabíamos ni cuántas escuelas teníamos en la provincia. Cuando ven que hay un gobierno realmente comprometido por mejorar el bienestar de todos los vecinos. Uno siente que todo eso también se va a valorar. La lucha contra el narcotráfico y las mafias va a ser valorado por la gente, que nos va a volver a elegir.

– Da la sensación de que el gobierno de Vidal se desentendió de áreas como salud, seguridad y educación y las dejó en manos de los municipios…

– Hay más de 12 mil escuelas en la provincia y me parece absolutamente lógico que la ayuda que envía la provincia a cada municipio, fruto del esfuerzo de todos los vecinos porque proviene de los impuestos, se canalice a través de los municipios. Y que sean ellos quienes arreglen algunos establecimientos, por ejemplo, porque es más fácil el control de esa manera. El Consejo Escolar está compuesto por gente que en general es afín a los intendentes. Eso facilita el trabajo de la provincia, quizás le da un poco más de trabajo a los municipios, pero lo que hay que ver es el fondo de la cuestión y lo que queremos es que las escuelas estén mejor.

– De ser elegido intendente, ¿cuál sería su primera medida?

– El reclamo unánime y transversal que escuchamos en todos los barrios es la preocupación por la inseguridad. Lo primero que vamos a hacer a partir del 11 de diciembre es crear la Secretaría de Seguridad –hoy tiene rango de subsecretaría-, con un secretario que ocupe las 24 horas del día. El objetivo es llegar a las 400 cámaras como mínimo que necesita Ituzaingó, versus las 190 que tenemos instaladas hoy de las cuales solamente 73 funcionan.

En esta nota se habla de: