Crecen los contagios de Covid-19 y temen un colapso: la situación en el oeste

Desde la provincia alertan que está creciendo el ritmo de los contagios y que a ese paso se colapsará el sistema sanitario. ¿Qué pasa en el oeste?

por
por

Los contagios de coronavirus en la región oeste se incrementaron un 87% en los últimos 15 días y ascienden hoy a 3047 casos, según un relevamiento de NoFicción en base a datos de la Provincia de Buenos Aires. Cuatro de los ocho municipios de la zona están por debajo de los 13 días para la duplicación de casos. San Martín, Morón y Tres de Febrero son los distritos donde la enfermedad tiene mayor incidencia.

Desde el 29 de mayo a hoy, viernes 12 de junio, se registraron 1418 nuevos casos. Tanto funcionarios como epidemiólogos están alertando por la fuerte suba de contagios y piden no tirar por la borda estos 80 días de cuarentena.

En cuanto a la incidencia, que mide la cantidad de infectados cada 100 mil habitantes, hay cuatro municipios que se encuentran mayormente afectados. De acuerdo al cálculo confeccionado por el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), San martín arroja 111,2, seguido por Tres de Febrero con 86,6 y Morón con 72,1. Vienen detrás Hurlingham y Merlo con 60,4 y 60,1 respectivamente.

Mapa de incidencia en la región

Días para la duplicación

En cuanto a los días para la duplicación de contagios, el oeste en promedio está por encima de los quince días, aunque esa no es la situación de todas las comunas. En este aspecto, Tres de Febrero, La Matanza, Hurlingham e Ituzaingó son los distritos más comprometidos ya que en la proyección todos están por debajo de los 13 días.

Covid-19 en el AMBA: “Situación crítica”

Esta semana, el jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García, se refirió a la situación en la Provincia y explicó que “tenemos cerca de 20.000 camas hospitalarias con una ocupación de 40% y camas de terapia intensiva 4.700, también con ocupación del 40%”. En esa misma línea indicó que “si nos quedamos como estamos en 30 o 40 días se pueden terminar las camas de terapia intensiva“.

“Si proyectamos sin intervenir en el escenario actual y sin fortalecer el aislamiento nos da que entre 30 y 40 días estaríamos cerca de saturación del sistema“, añadió.

Además, el funcionario señaló que “pasamos 3 meses muy duros pero hoy cuando llegamos a la fase más dura de la pandemia hay que pasar el invierno. No podemos aflojar“.

En tanto, uno de los infectólogos que asesora al presidente Alberto Fernández, Omar Seud, aseguró que si sigue este crecimiento de casos diarios habrá que tomar una decisión antes del 28 de junio: «Se podría pensar en hacer ciclos de cuarentena por períodos cortos» al tiempo que expresó: «La situación en AMBA es crítica».

«Me preocupa la aceleración de la curva, tenemos que bloquear el crecimiento ya», dijo esta semana en declaraciones radiales.

Los intendentes, preocupados

En sus últimas declaraciones públicas, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, expresó su preocupación por la expansión del coronavirus y advirtió que “los días más difíciles están por venir“. “No podemos perder lo que logramos en la Argentina después de 80 días de aislamiento y esfuerzo de todos“, consideró.

El jefe comunal de Hurlingham, Juan Zabaleta, se expresó en el mismo sentido: “se vienen cuatro semanas muy difíciles donde necesitamos que más que nunca se queden en sus casas“.

“Estamos viendo en los últimos días un crecimiento importante de casos, que todavía lo podemos controlar con el sistema sanitario y los centros de aislamiento, vemos muchos contagiados de contacto estrecho” detalló el intendente.

El aumento de la gente en la calle

En el último mes la circulación en las calles del oeste aumentó en todos los municipios. Estos son los registros de movilidad según la aplicación covid.grandata.com.

Cifras expresadas en porcentaje

En esta nota se habla de: