Cómo se prepara el Oeste para combatir al dengue, en pleno rebrote del coronavirus

El Ministerio de Salud provincial lanzó un plan de capacitaciones en los municipios para reducir el impacto del dengue, al tiempo que se combate al coronavirus.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires implementó un plan estratégico integral que incluye capacitaciones a los municipios para reducir el impacto del dengue en este verano, que también es atravesado por la pandemia de coronavirus.

En este marco, se instruyó de forma virtual al personal de los equipos de salud de hospitales y centros de salud provinciales sobre cómo actuar frente a la sospecha de cuadros de dengue y otras arbovirosis, cómo manejarlos clínicamente en el contexto por coronavirus, y se capacitó a promotores para el abordaje territorial en el actual escenario pandémico.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico semanal, emitido por el Ministerio de Salud bonaerense, se notificaron hasta el presente un total 336 casos con sospecha de dengue, de los cuales 11 son casos probables, 51 fueron finalmente descartados y 274 persisten como sospechosos. Las regiones sanitarias V, VI y VII concentran el 74% de los casos notificados.

En la actualidad, se concretaron reuniones con San Martín, Morón y Lanús. Esta semana es el turno de La Matanza, Tres de febrero y Quilmes, y para la siguiente están pautados encuentros con las autoridades de Vicente López, Berazategui y Hurlingham. En la última semana de enero será el turno de Avellaneda, San Nicolás y Moreno, informó la agencia Télam.

Las últimas acciones de los municipios del Oeste

Desde San Martín, difundieron las habituales recomendaciones para prevenir el dengue como evitar la acumulación de agua en recipientes, canaletas de techos y rejillas, y bebederos de animales, no acumular basura y desechar o tapar neumáticos.

En el mismo sentido, recomendaron mantener los terrenos y jardines desmalezados y con el pasto cortado; conservar limpia o vaciar el agua de las piletas; reparar canillas y caños rotos, para evitar charcos; utilizar repelentes, espirales o tabletas, y proteger cunas y cochecitos con tules, entre otras.

En Hurlingham, “implementamos nuevas tecnologías para fumigación, realizamos la prueba de drones que fumigarán contra el dengue y el chikungunya”. Al mismo tiempo, advirtieron que “la fumigación solo mata al mosquito y no a las larvas”, por lo cual pidieron a la población seguir las citadas medidas de prevención contra el mosquito.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, compartió en redes sociales las últimas medidas al respecto: “Seguimos trabajando para cuidar a nuestras vecinas y vecinos. En Ramos Mejía, realizamos un operativo de desinfección contra el COVID-19, Dengue, Zika y Chikungunya”.

En el mismo sentido, agregó: “En días de lluvia, es de suma importancia descacharrar aquellos compartimentos que contienen agua para evitar la propagación de las enfermedades transmitidas por los mosquitos. Nosotros vamos a estar presente para cuidarte, pero necesitamos de tu solidaridad y compromiso”.

En Morón, además de compartir las habituales recomendaciones en gráficos, difundieron teléfonos del municipio para los vecinos que requieran mayor información: 4645-1726, de lunes a viernes de 8 a 16 hs, y sábados de 8 a 12 hs.

Una iniciativa similar se realizó desde Merlo, mientras que en Moreno colocaron una mesa de atención, en el Barrio La Perla, para este viernes a las 15, donde los vecinos podrán evacuar sus dudas.

En esta nota se habla de: