Cocaína envenenada: se conoció cuál fue la sustancia que terminó con la vida de 24 personas

Se trata del Carfentanilo, una sustancia utilizada para sedar elefantes.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

La Procuración Bonaerense dio a conocer uno de los primeros resultados de los estudios de laboratorio realizados sobre la cocaína envenenada que la semana pasada causó la muerte de 24 personas y más de ochenta intoxicaciones en la Zona Oeste del Conurbano.

La sustancia encontrada fue el Carfentanilo, y todo indica que es con la que se “cortó” la cocaína que circuló por el oeste generando estragos en personas con consumos problemáticos. La información fue confirmada por el periodista Mauro Zeta.

La cocaína envenenada que mató a 24 personas tenía "piperidina": qué es y  para qué sirve | Perfil

Qué es el carfentanilo, la sustancia encontrada en la droga adulterada que mató a 24 personas

Se trata de un narcótico opiáceo extremadamente poderoso y adictivo. Si bien en un momento se especuló que la sustancia encontrada sea el fentanilo, el resultado terminó siendo peor, porque el carfentanilo es 100 veces más potente que el fentanilo y 10.000 veces más potente que la morfina.

Según el sitio especializado en salud Retreat Behavioral Health, “el carfentanilo es un tranquilizante que se usa típicamente para los elefantes y otros mamíferos grandes. Una cantidad de esta sustancia del tamaño de una semilla de amapola puede resultar fatal para un humano, e incluso entrar en contacto con ella como primera respuesta puede dar lugar a problemas respiratorios e insuficiencia cardíaca“.

Ahora la causa por la cocaína envenenada, que se presume salió de Puerta 8 en Tres de Febrero, la lleva la Justicia Federal, quien deberá determinar cómo ingresó la sustancia al país y quienes están detrás de su distribución en el conurbano.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: