En carrera por sumar votos que le permitan disputar el lugar que en diciembre dejará Verónica Magario, el empresario inmobiliario Arturo Ter Akopian, precandidato a intendente de Consenso Federal en La Matanza, presentó sus propuestas electorales. El manejo transparente de los recursos es uno de los ejes.
En diálogo con Último Recurso (FM Fribuay), defendió el proyecto de crear 15 juntas vecinales para poder controlar al poder político. La idea es que cada uno de esos grupos esté integrado por miembros de la sociedad civil, como clubes, comunidades religiosas, rotary clubs y organizaciones sociales, a los que los funcionarios municipales deberán rendir cuentas.
“Está claro que la relación en La Matanza entre el representante y el representado es la peor del país, porque para ser concejal se necesitan 80.000 votos, más de lo que se necesita para ser gobernador de Tierra del Fuego. La esencia de la democracia queda desvirtuada porque no hay manera de controlar y auditar lo que hace el municipio, que mucho no hace para dejarse controlar”, criticó.
En ese sentido, el secretario general del Partido Socialista local prometió que, de ser elegido, impondrá que todos los secretarios del municipio se reúnan regularmente con las juntas vecinales de cada una de las 15 ciudades del distrito, que van a estar conformadas por unos 8 o 10 líderes de diferentes entidades: “Es gente que llega a mucha gente. A ellos deberán explicar periódicamente la inversión y evolución del presupuesto”.
Ter Akopian hace 25 años que está al frente de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía y es reconocido en la zona por haber estado a cargo durante décadas de la inmobiliaria Ter Akopian Bienes Raíces, que hoy conduce su hijo. No es la primera vez que se candidatea a un cargo, ya que en 2015 compitió en una interna del espacio GEN-Libres del Sur frente a Gustavo Ferragut por la intendencia de La Matanza pero no le fue bien.
Ahora, Ter Akopian busca una nueva oportunidad a través de la conformación de esta lista progresista que incluye a dirigentes socialistas de Libres del Sur, radicales y peronistas disidentes. “Es muy plural y con gente que tiene experiencia en distintas áreas”, describió el dirigente socialista, quien definió la nómina de su adversario interno, encabezada por el empresario Juan Carlos Costieri, como “una lista de pura sangre peronista”.
¿Por qué bajaron las propiedades en Ramos?
Tal como adelantó No Ficción la semana pasada, el valor de los inmuebles usados en la zona oeste bajó por primera vez desde 2014, registrando una caída interanual de 4,7%. El descenso más abrupto se dio en Ramos Mejía con un 12,9%.
“Efectivamente hubo una baja de ese tenor en el transcurso de un año y es porque la oferta mayoritaria de los compradores del mercado inmobiliario de Ramos Mejía son sectores medios y hoy los sectores medios están sumamente golpeados por la crisis”, analizó.